lunes, 14 de diciembre de 2015

LA VIDA EN LA NATURALEZA

 NATURALEZA




La naturaleza, en un sentido más amplio, es equivalente al mundo natural, mundo material o universo material. El término hace referencia a los fenómenos del mundo físico, y también a la vida en general. Por lo general no incluye los objetos artificiales ni la intervención humana, a menos que se la califique de manera que haga referencia a ello, por ejemplo con expresiones como «naturaleza humana» o «la totalidad de la naturaleza». La naturaleza también se encuentra diferenciada de lo sobrenatural. Se extiende desde el mundo subatómico al galáctico.
La palabra «naturaleza» procede del latín natura que significa «perteneciente o relativo a la naturaleza o conforme a la cualidad o propiedad de las cosas», «carácter natural».1 El concepto de naturaleza como un todo —el universo físico— es un concepto más reciente que adquirió un uso cada vez más amplio con el desarrollo del método científico moderno en los últimos siglos.
Dentro de los diversos usos actuales de esta palabra, «naturaleza» puede hacer referencia al dominio general de diversos tipos de seres vivos, como plantas y animales, y en algunos casos a los procesos asociados con objetos inanimados —la forma en que existen los diversos tipos particulares de cosas y sus espontáneos cambios—, así como el tiempo atmosférico, la geología de la Tierra y la materia y energía que poseen todos estos entes. A menudo se considera que significa «entorno natural»: animales salvajes, rocas, bosques, playas, y en general todas las cosas que no han sido alteradas sustancialmente por el ser humano, o que persisten a pesar de la intervención humana. Este concepto más tradicional de las cosas naturales implica una distinción entre lo natural y lo artificial (entendido esto último como algo hecho por una mente o una conciencia humana).


Evolución de la vida

Al siglo XXI, la Tierra proporciona el único ejemplo conocido de un entorno que ha dado lugar a la evolución de la vida.42 Se presume que procesos químicos altamente energéticos produjeron una molécula auto-replicante hace alrededor de 4000 millones de años, y entre 3500 y 3800 millones de años existió el último antepasado común universal.43 El desarrollo de la fotosíntesis permitió que los seres vivos recogiesen de forma directa la energía del Sol; el oxígeno resultante acumulado en la atmósfera formó una capa de ozono (una forma de oxígeno molecular [O3]) en la atmósfera superior. La incorporación de células más pequeñas dentro de las más grandes dio como resultado el desarrollo de las células complejas llamadas eucariotas.44 Los verdaderos organismos multicelulares se formaron cuando las células dentro de colonias se hicieron cada vez más especializadas. La vida colonizó la superficie de la Tierra en parte gracias a la absorción de la radiación ultravioleta por parte de la capa de ozono.45
En la década de 1960 surgió una hipótesis que afirma que durante el período Neoproterozoico, desde 750 hasta los 580 Ma, se produjo una intensa glaciación en la que gran parte del planeta fue cubierto por una capa de hielo. Esta hipótesis ha sido denominada la "Glaciación global", y es de particular interés ya que este suceso precedió a la llamada explosión del Cámbrico, en la que las formas de vida multicelulares comenzaron a proliferar.46
Tras la explosión del Cámbrico, hace unos 535 Ma se han producido cinco grandes extinciones en masa.47 De ellas, el evento más reciente ocurrió hace 65 Ma, cuando el impacto de un asteroide provocó la extinción de los dinosaurios no aviarios, así como de otros grandes reptiles, excepto algunos pequeños animales como los mamíferos, que por aquel entonces eran similares a las actuales musarañas. Durante los últimos 65 millones de años los mamíferos se diversificaron, hasta que hace varios millones de años, un animal africano con aspecto de simio, conocido como el orrorin tugenensis, adquirió la capacidad de mantenerse en pie.48 Esto le permitió utilizar herramientas y favoreció su capacidad de comunicación, proporcionando la nutrición y la estimulación necesarias para desarrollar un cerebro más grande, y permitiendo así la evolución de la raza humana. El desarrollo de la agricultura y de la civilización permitió a los humanos alterar la Tierra en un corto espacio de tiempo como no lo había hecho ninguna otra especie,49 afectando tanto a la naturaleza como a la diversidad y cantidad de formas de vida.
El presente patrón de edades de hielo comenzó hace alrededor de 40 Ma y luego se intensificó durante el Pleistoceno, hace alrededor de 3 Ma. Desde entonces las regiones en latitudes altas han sido objeto de repetidos ciclos de glaciación y deshielo, en ciclos de 40-100 mil años. La última glaciación continental terminó hace 10 000 años

Futuro

 

domingo, 13 de diciembre de 2015

   SIRENAS        ¿MITO O REALIDAD?

Las sirenas (en griego antiguo ‘encadenado’son criaturas legendarias pertenecientes al folcklore y las leyendas.

Figura antropomorfa creada a partir de una raya disecada y recortada. Museo de Mashhad, (Irán).
Aunque en un principio se mostró como híbridos de mujer y ave con que los egipcios simbolizaban a Ba, posteriormente la iglesia las convirtió en representantes de la voluptuosidad y asimiló sus cantos con el atractivo de las falsas doctrinas. En Occidente, se metamorfosearon en seres pisciformes a partir del siglo IX, cuando empezó a difundirse el Liber Monstrorum.
Las sirenas son doncellas marinas que engañan a los navegantes con su gran belleza y la dulzura de su canto; de la cabeza al ombligo tienen cuerpo de virgen y forma semejante al género humano, pero poseen una escamosa cola de pez, que siempre ocultan en el mar.
 Es por ello que muchas lenguas no latinas distinguen la sirena original clásica (inglés siren, alemán Sirene) de la sirena con cola de pez.



Su mitad superior luce como una bella mujer de pelo largo y, de la cintura para abajo, tienen el cuerpo de un pez. Los marineros y pescadores han contado historias de haber visto sirenas durante siglos; las primeras observaciones fueron hechas en Asiria, alrededor del año 1000 aC. La imagen popular de una sirena es sentada en una roca, admirando su belleza en un espejo.
Algunas sirenas eran criaturas bondadosas, y les concedían los deseos a los marineros que las ayudaban. Pero demasiados navegantes viendo a una sirena significaba mala suerte, un presagio de tormenta o un naufragio. También existen los cuentos de las canciones encantadoras de las sirenas, atrayendo a los marineros sobre las rocas, donde sus barcos se rompían en pedazos.




EL ABOMINABLE HOMBRE DE LAS NIEVES O YETI

El yeti o abominable hombre de las nieves podría ser un críptido interpretado como un simio gigante emparentado con el Pie Grande norteamericano, el Yowie en Australia, y el Kunk en los Andes. Ante la ausencia total de pruebas, solo se cuenta con relatos que lo describen como un simio gigante bípedo que se cree está localizado en las zonas boscosas de la cordillera del Himalaya, pero otras fuentes indican que podría ser una variedad de oso albo lanudo similar al oso polar.

 
Quienes creen en su existencia lo consideran pariente lejano del orangután que habitó en esta cordillera hace millones de años; y que por las características que presentaría, posiblemente esté emparentado con el Pie Grande, el Yowie y el Kunk. Sin embargo, no existen pruebas concluyentes de la existencia de este primate. Incluso otras investigaciones relacionan al yeti con los osos. En algunos monasterios de Nepal se conservan restos supuestamente pertenecientes al yeti, pero que posteriormente se ha demostrado pertenecen a un tipo de cabra local. Por otra parte es muy dudosa la existencia de simios de semejante tamaño. 

Supuesto cuero cabelludo de un yeti, en el monasterio Khumjung, en Nepal.
Quienes lo niegan, como el paleontólogo Juan Luis Arsuaga, afirman que los primates en general y los simios en particular sólo viven en lugares donde existen frutas todo el año, es decir, en las zonas tropicales. Además no hay grandes primates en las estepas, ni en los pinares mediterráneos, ni en los bosques de coníferas, solo simios de pequeño tamaño al no haber suficiente alimento disponible. Por otro lado, el montañero, periodista y jurista César Pérez de Tudela afirmó haber avistado a la bajada del Annapurna, en 1973, al yeti.

 

¿EXISTE EL DUENDE?

Los duendes son criaturas mitológicas fantásticas de forma humanoide pero del tamaño de un niño pequeño que están presentes en el folclore de muchas culturas. La etimología de su nombre proviene de la expresión "duen de casa" o "dueño de casa", por el carácter entrometido de los duendes al "apoderarse" de los hogares y encantarlos, o bien del árabe "duar de la casa" ("que habita, habitante").
En Castilla la palabra duende define a un tipo de ser sobrenatural de la cultura popular equivalente al goblin de otros folclores europeos de naturaleza maliciosa hacia los humanos.

 

Historia

Resultado de imagen para DUENDELos duendes tal y como son conocidos, son criaturas mágicas, feéricas (relacionadas en algún caso con las hadas) y se los describe físicamente como no mayores a un metro, de aspecto humanoide, orejas largas y en punta y de piel verdosa, se caracterizan por ser seres elementales, cuidadores de la naturaleza y el bosque y por ser escurridizos. En una definición amplia para la Mitología de cualquier cultura, se le describe como de aspecto humanoide y muy baja estatura, con algún tipo de poder o conocimiento sobrenatural y provisto de un típico espíritu bromista o malicioso, por el cual se le culpa de todo tipo de daños menores en el entorno doméstico o rural; siendo así, entrarían en la categoría genérica del duende los gnomos, los trasgos, el leprechaun irlandés o el poltergeist alemán.

 

¿EXISTE LA MAGIA? O ¿ES ILUSION?

1.¿Hasta qué grado se cree en la magia, la hechicería y la brujería?
“En África no tiene sentido preguntar si las brujas existen o no”, dice el libro African Traditional Religion (La religión tradicional africana), y añade que “para los africanos de toda clase social, la brujería es una realidad de gran importancia”. Entre los que creen en la magia, la hechicería y la brujería se cuentan tanto personas que no saben leer como otras con mucha educación, e incluso muchos guías religiosos del islam y de la cristiandad.
2. Según la creencia popular, ¿de dónde se originan los poderes mágicos?
 Según la creencia popular africana, existe una fuerza o poder oculto y espiritual, sobre el cual Dios tiene control. Este poder es utilizado por los espíritus y antepasados. Algunos seres humanos también saben aprovecharlo y usarlo, sea para el bien (magia blanca) o para el mal (magia negra).
3. ¿Qué es la magia negra, y qué cree la gente que puede causar?
La magia negra, o hechicería, se dirige contra los enemigos. Se cree que quienes la emplean pueden enviar murciélagos, aves, moscas y otros animales para atacar a la gente. Muchas personas creen que la magia negra puede causar peleas, esterilidad, enfermedades e incluso la muerte.
4. ¿Qué suele creerse acerca de las brujas, y qué han confesado algunas personas que practicaron la brujería?
 La brujería está muy relacionada con la magia negra. Se dice que por la noche las brujas dejan su cuerpo y se alejan volando para encontrarse con otras brujas o para acabar poco a poco con la vida de sus víctimas. Dado que los cuerpos de las brujas siguen durmiendo en su cama, estas historias se basan en las confesiones de personas que dejaron de practicar la brujería. Por ejemplo, una revista africana cita los siguientes comentarios de mujeres (en su mayoría adolescentes) que habían sido brujas: “He matado a ciento cincuenta personas causando accidentes automovilísticos”; “he acabado con la vida de cinco niños chupándoles toda la sangre”; “he dado muerte a tres de mis novios por dejarme plantada”.


5. ¿Qué es la magia blanca, y cómo se practica?
 La magia blanca es una práctica que supuestamente protege del mal. Quienes la practican llevan pulseras o anillos mágicos, toman ciertas bebidas medicinales o se restriegan esos preparados por el cuerpo. También ocultan en su hogar o en el suelo artículos que tienen supuestos poderes protectores y llevan amuletos con textos del Corán o de la Biblia.

¿EXISTE EL CIELO?


¿Es un Lugar Real?
¿Existe el cielo? Sí. "En el principio Dios creó los cielos y la tierra" (Génesis 1:1). Con el poder de Su Palabra habló . . . y el sol y las estrellas, los planetas y los océanos fueron creados. Dios habló y los fondos de los océanos fueron cavados, las montañas fueron formadas, y las estrellas fueron lanzadas en órbita. El majestuoso poder de Dios se movió poderosamente sobre el mundo, porque estaba vacío hasta que Él lo creo con Su palabra. Qué panorama tan asombroso, sentarse a la luz de la luna en una noche despejada y mirar hacia los cielos, admirando Su asombrosa creación.

¿Existe el Cielo? ¿Alguien lo ha visto alguna vez?

¿Existe el Cielo? Sí, Juan, un discípulo de Cristo, escribió lo que había visto: "Vi un cielo nuevo y una tierra nueva; porque el primer cielo y la primera tierra pasaron, y el mar ya no existía más. Y su fulgor era semejante al de una piedra preciosísima, como piedra de jaspe, diáfana como el cristal. Tenía un muro grande y alto con doce puertas; y en las puertas, doce ángeles. El material de su muro era de jaspe; pero la ciudad era de oro puro, semejante al vidrio limpio (Apocalipsis 21:1, 11-12).

¿Existe el Cielo? ¿Dónde está?
En el cielo no será necesaria la luz del sol ni de la luna, porque la gloria de Dios dará una luz brillante. No habrá lágrimas ni dolor en el cielo. Nuestros cuerpos serán transformados, no habrá más sufrimiento, sino que nos moveremos poderosamente siguiendo las direcciones de Dios, porque en el cielo cantaremos alabanzas a Dios. Los ángeles se regocijarán cuando los santos se junten para inclinarse delante de Dios. Cualquier corona o premio que recibamos lo pondremos a los pies de Jesús, porque Cristo es digno de recibir toda la honra y la gloria por siempre.

¿Existe el Cielo? Sí. Cuando los Fariseos le preguntaron cuándo vendría el reino de Dios, Jesús respondió: “El reino de Dios no vendrá con advertencia, ni dirán: ‘Helo aquí', o 'helo allí'; porque he aquí el reino de Dios está entre vosotros” (Lucas 17:20-21). “No os hagáis tesoros en la tierra, donde la polilla y el orín corrompen, y donde ladrones minan y hurtan; sino haceos tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni el orín corrompen, y donde ladrones no minan ni hurtan. Sino haceos tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni el orín corrompen, y donde ladrones no minan ni hurtan. Porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón” (Mateo 6:19-21). ¿Dónde está su tesoro? ¿Ha aceptado usted el regalo de Jesús de una vida eterna en el cielo? ¿Cree que es un pecador? (Romanos 3:23), ¿que Jesús murió por sus pecados? (Juan 3:16), ¿que fue sepultado y resucitó? 1ra de Corintios 15:3-4 - ¿sólo por USTED? Él quiere que usted pase la eternidad con Él en el cielo. ¿Cree usted esto en su corazón y lo acepta por fe? Si es así, haga una oración similar a ésta: “Padre, es el deseo de mi corazón ir al cielo, el lugar que Tú has preparado para aquellos que han hecho a Jesucristo su Señor y Salvador. Te acepto en este momento como mi Salvador. Creo que Tú moriste por mis pecados, que fuiste sepultado y que resucitaste por mí. Por favor, perdona mis pecados y ayúdame a vivir una vida para Tu gloria. Guíame en la lectura de Tu Palabra, la Biblia, para que pueda entenderte mejor. Limpia mi corazón y purifícalo a medida que confío en Ti y te obedezco. Lo pido en el nombre de Jesús, Amén"

¿EXISTEN LOS EXTRATERRESTRES?

La exobiología, rama de la astrobiología encargada de estudiar las probabilidades de que exista vida extraterrestre, lleva siglos tratando de averiguar si estamos o no solos en el Universo.
 ¿Hay vida fuera de la Tierra?
Aunque hasta la fecha actual no se haya encontrado ninguna teoría aprobada por la comunidad científica internacional que demuestre la existencia de alguna forma de vida fuera del planeta Tierra, el hecho es que la ciencia no descansa buscarla.


Un vídeo elaborado por New Scientist resume las reflexiones científicas que explican por qué los alienígenas probablemente existen. Parte de la base de que si existen 200 billones de estrellas en la Galaxia y 10 billones de estas tienen planetas similares a la Tierra, las probabilidades de que exista vida compleja en un planeta similar son de al menos un billón.
Por lo que, según la ciencia, es muy probable que no estemos solos. La cuestión es: 
¿dónde están los demás? ¿Llegaremos a conocerles algún día? ¿Cómo será su aspecto? ¿Se trata de civilizaciones tecnológicamente avanzadas?        

“Nada dice que los extraterrestres tengan que parecerse a nosotros o asemejarse a algo que podamos concebir antes de conocerlos” explican. Mientras la ciencia sigue tratando de identificar dónde están y contactar con ellos, podemos estar prácticamente seguros de que existe vida en la Galaxia de la que aún nos queda mucho por saber. Como dijo Albert Einstein: “Mira al cielo, y aprende de ellos”. 

VIDEO: