lunes, 30 de noviembre de 2015

TRIÁNGULO DE LAS BERMUDAS

TRIÁNGULO DE LAS BERMUDAS

El Triángulo de las Bermudas es un área geográfica con forma de triángulo eqilátero situado en el Oceano Atlántico entre las islas Bermudas, Puerto Rico, la ciudad estadounidense de Miami (en el estado de Florida). Al unir estos tres puntos con una línea imaginaria se forma un triángulo de unos 1600 a 1800 km de lado, y una superficie de 1,1 millones de km2aproximadamente.
El término fue creado en 1953, por varios escritores que publicaron artículos en revistas acerca de la presunta peligrosidad de la zona. Sin embargo, las estadísticas de la Guardia costera de los Estados Unidos no indican que en esa zona haya más desapariciones de barcos y aviones que en otras zonas de igual tráfico.
Las embarcaciones que viajaban a Europa pasaban continuamente por esta zona para aprovechar los vientos dominantes y la corriente del Golfo. Luego, con el desarrollo de las máquinas de vapor y los barcos con motores de combustión interna, gran parte del tráfico del Atlántico Norte siguió cruzando (y todavía lo hace) a través del área del supuesto «Triángulo de las Bermudas».
La corriente del Golfo, un área con un tiempo muy inestable (conocida por sus huracanes), también pasa por el triángulo al abandonar el mar Caribe. La combinación de un denso tráfico marítimo y el tiempo tempestuoso. Otras áreas que a menudo se insinúa que poseen características inusuales son:
  • El Triángulo del Dragón, Triángulo del Diablo, o Triángulo de Formosa, conocido por esos 3 nombres ubicado en el mar del Diablo, cerca de Japón. Solo es conocido en la literatura acerca del Triángulo de las Bermudas. En Japón no es conocido debido a que la mayoría de los botes perdidos son pequeñas embarcaciones pesqueras sin radio.
  • El Vórtice de Marysburgh ubicado al este del lago Ontario (entre Estados Unidos y Canadá).

Historia del Triángulo de las Bermudas

La primera mención documentada acerca del Triángulo de las Bermudas se hizo en 1951: E. V. W. Jones —periodista de Associated Press— escribió respecto a algunos barcos perdidos en la zona de las Bahamas. Jones dijo que las desapariciones de barcos, aviones y pequeños botes eran «misteriosas». Y le dio a esta zona el apodo de «Triángulo del Diablo».
Al año siguiente (1952) George X. Sand afirmó en un artículo de Revista de Destino que en esa zona sucedían «extrañas desapariciones marinas».
En 1964, el escritor sensacionalista Vincent Gaddis (1913-1997) acuñó el término «Triángulo de las Bermudas» en un artículo de la revista amarillista estadounidense Argosy. Al año siguiente publicó el libro Invisible horizons: true mysteries of the sea (‘Horizontes invisibles: los verdaderos misterios del mar’), donde incluía un capítulo llamado «El mortal triángulo de las Bermudas». Generalmente, Gaddis es considerado el inventor del término.

TRIÁNGULO DE LAS BERMUDAS

El Triángulo de las Bermudas es un área geográfica con forma de triángulo equilátero situado en el océano Atlántico entre las islas Bermudas, Puerto Rico y la ciudad estadounidense de Miami (en el estado de Florida). Al unir estos tres puntos con una línea imaginaria se forma un triángulo de unos 1600 a 1800 km de lado, y una superficie de 1,1 millones de km²aproximadamente.


lunes, 23 de noviembre de 2015

MISTERIOS

Misterio e incógnita

La diferencia entre misterio e incógnita no está siempre clara, en muchos casos porque, como comenta Adolfo Domínguez, algunos de los llamados misterios en realidad son simples incógnitas. Pese a todo se pueden apuntar algunos que pueden entrar en la categoría de misterio:
  • ¿Era otra persona quien escribía las obras de William Shakespeare? La idea de que una persona de origen humilde y con pocos o ningún viaje en su haber no podía haber escrito una obra así no ha podido ser probada. Pero las dudas de que una o más personas pudieran haber escrito todas o parte de sus obras aún permanece.
  • ¿Estuvo Cristóbal Colón en América antes de su primer viaje?La vida de Colón presenta muchas dudas y enigmas, uno de ellos lo recogen las fuentes de la época al notar un conocimiento asombroso de los lugares recién descubiertos.
  • ¿Quién era Jack el Destripador? Al no emplearse en aquella época los análisis de sangre, ni el reconocimiento de ADN, ni el registro de las huellas dactilares, la propia Scotland Yard, acusada en su día de conocer al Destripador pero protegerle por ser una persona importante,11 ha manifestado que la personalidad del asesino de Whitechapel nunca fue descubierta y permanec desconocida.